17/4/16

Festival En tiempo real, nuevos encuentros sonoros: lado B y lado A

Archivo Festival En tiempo real

El tiempo real, que es el de la puesta en escena, el de la acción, nos remite en el contexto de la música electroacústica a la manipulación de un sonido de manera simultánea a su emisión a través de una fuente, que puede ser acústica, pero también electrónica o digital. El nombre de este festival, que llega este año a su sexta edición, nos sitúa entonces en dos de sus intereses esenciales: las prácticas del arte sonoro en la vivencia del performance, y el diálogo experimental entre el sonido (y el ruido) y las tecnologías. Hablamos con Ana María Romano G., su directora, acerca de la programación de este año y de la historia del Festival.

26/8/15

Memorias del seminario Así suena Colombia en el Siglo XXI


El Seminario Así suena Colombia en el siglo XXI tuvo lugar del 10 al 14 de agosto de 2015 en el Teatro Colón de Bogotá, gracias a una alianza entre esta institución y el colectivo musical Curupira. Este seminario puede ser considerado como uno de los primeros eventos, si no el primero, donde la escena independiente vinculada al movimiento de la nueva música colombiana (NMC) se piensa a sí misma, a través de la mirada de sus propios protagonistas: los músicos. La experiencia resultó ser tan enriquecedora para el público entusiasta, en su mayoría jóvenes estudiantes de música, como para los músicos invitados, que se mostraron emotivos al compartir escenario con sus propios maestros y al escuchar la perspectiva de una nueva generación.

22/8/15

Volumen 2 de Canción psicotrópica y jaleo en la apertura del Distritofónico


Anoche asistimos en Matik-Matik a una fiesta doble: el lanzamiento del segundo disco de El Ombligo, proyecto liderado por el contrabajista bogotano Santiago Botero, y la inauguración de la quinta versión del Distritofónico, un festival que es ya para el público capitalino un sello de calidad sonora, sin cercos de géneros ni de geografías. Como abrebocas para el cartel que nos ofrece este año, la elección de las sonoridades de El Ombligo no pudo ser más atinada, pues se conjuran en ellas varias de las apuestas estéticas del colectivo La Distritofónica: el gusto por músicas longevas de nuestro territorio y la admiración por sus maestros, un ánimo continuo de experimentación y la vivencia de la música en sí misma como un festejo.

17/7/15

Hora Local: belleza y horror en Bogotá


Como parte de una exposición en torno a la experiencia de ciudad que suscita el desarrollo de nuestra capital durante las últimas décadas, Hora Local se presentó la semana pasada en el Mambo. Su presencia en este contexto resultó muy sugestiva, no solo por la historia de la banda, contada por doquier desde su reencuentro en Soluciones para todo menos para los problemas (MTM 2007), sino también por la inquietud que despierta la retórica de sus letras, tres décadas después de haber sido creadas. ¿Qué nos decía su puesta en escena en medio de esta exposición, que reúne a varias generaciones de artistas, llamada Bogotá: belleza y horror?

23/4/15

Los Toscos: el sabio aroma de un modelo flexible

Cortesía Los Toscos

La primera noticia que tuvimos de Los Toscos fue su disco Kalimán (Matik-Matik, 2013), grabado en Bogotá junto a Tony Malaby, un destacado saxofonista en la escena neoyorquina del jazz y la improvisación. En la grabación estuvieron también Juan David Castaño (percusiones), Jorge Sepúlveda (batería), Kike Mendoza (guitarra eléctrica) y Santiago Botero (contrabajo); la mezcla fue de Benjamin Calais (Ben, gestor de Matik) y estos tres últimos, fueron los productores del disco. Pero cuando Los Toscos se presentaron el año pasado con Carmelo Torres en el cierre del Distritofónico, estaban además Mario Galeano y Pedro Ojeda en tarima, pero no Jorge Sepúlveda; y cuando Malaby improvisó en Matik con Castaño y con Ricardo Gallo, no se habló como tal de Los Toscos. ¿Quiénes son entonces los de nombre tan arisco? Porque, se reunieron con nosotros para hablar del proyecto solo tres, pero varias veces nos decían, ¿se refieren a nosotros, o a Los Toscos en general?

21/10/14

Festival Distritofónico 2014: Jornada 5

Foto cortesía de Alfonso Gamboa

Terminó el sábado esta gran fiesta de la música con cuatro conciertos que podrían ser considerados como una síntesis del espíritu del Festival, por haberse tratado de una jornada tan nutrida, por el nivel de los invitados y por la riqueza de las experiencias que estos circuitos independientes traen al público bogotano inquieto.

18/10/14

Festival Distritofónico 2014: Jornada 4


La cuarta jornada del Festival Distritofónico estuvo dedicada por completo a propuestas latinoamericanas y tuvo como invitada de honor a la voz femenina.

17/10/14

Festival Distritofónico 2014: Jornada 3


En la noche de ayer asistimos a tres conciertos particularmente emotivos, cada uno por su propia naturaleza. Los dos primeros tuvieron lugar en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y a pesar de la gran cantidad de asientos vacíos, la belleza de las músicas vividas allí despertó robustos aplausos en las almas (una palabra que se repitió bastante) que salieron complacidas al reencuentro con la frialdad de la calle, ya cerca de la media noche.

16/10/14

Festival Distritofónico 2014: Jornada 2



La segunda noche del Festival se celebró en Matik-Matik, casa de La Distritofónica, y como en la primera velada, el sello fue la diversidad. Música de cámara y fiesta electrónica lograron que esta vez el lugar estuviera lleno desde temprano, a pesar de que la puntualidad no suele ser característica del público de Matik.

15/10/14

Festival Distritofónico 2014: Jornada 1


Comenzó el Festival Distritofónico 2014 y su primer concierto tuvo lugar en un espacio nuevo para él (como para muchos de nosotros): el auditorio del Planetario de Bogotá. En medio de telescopios, imágenes lunares y la frase eppur si muove, con la que Galileo trataba de resistir a las negaciones de su sociedad, pudimos escuchar las dos primeras propuestas con las que este año abrió sus actividades el Festival: Erik Friedlander (EE. UU.) y Nicolás Ospina Trío (Colombia).

10/10/14

Música y pies descalzos


Cuando estuve por primera vez en Medellín era una niña y la música no hacía parte aún de mi universo, salvo en las fiestas de los adultos donde aprendí las letras de Los Hispanos y Pastor López. Mi único recuerdo era el de una ciudad muy limpia, como nunca había visto una, y el de cierto recelo de nuestros anfitriones hacia mi querida Bogotá. Este año regreso, para asistir al Seminario de Periodismo Musical organizado por Circulart, y confirmo la impresión de una ciudad cuya limpieza habla de una vivencia muy valiosa de ciudadanía, pero el lugar común de las rencillas entre paisas y rolos, felizmente, se me desdibuja.

7/10/14

“No creer en las metas”: el caso de La Distritofónica

Fuente

El Festival Distritofónico, que se estará celebrando en Bogotá del 14 al 18 de octubre, este año festeja no solo su cuarta edición; también, los primeros diez años de La Distritofónica. Y este aniversario resulta propicio para hablar acerca de este colectivo, que refleja los cambios que ha vivido la música urbana en Colombia durante esta década, y cuyos aprendizajes resultan significativos también para otras comunidades artísticas.

25/2/14

Algunas reflexiones del Orejón



Este mes de febrero iniciamos nuestro segundo año al aire tratando de alimentar este blog con artículos y reseñas sobre música en Colombia. Aunque la recepción ha sido buena y sigue creciendo, no hemos logrado la participación de nuestros lectores en el diálogo que esperamos proponer en cada entrada. Tal vez sea error nuestro, en la medida en que nuestras entradas no apelen suficientemente a las opiniones de nuestros lectores, y a lo mejor eso sea indicio de que la función del blog está mas bien por el lado de la difusión de contenidos alrededor de ciertas prácticas musicales.

31/1/14

Por un dedo. Holman Álvarez y su método aleatorio



Hace dos semanas, el trío del pianista Holman Álvarez (con Jorge Sepúlveda en la batería y Julián Gómez en el contrabajo) se iba a reunir en el Museo Nacional para realizar unas sesiones, con concierto incluido, con el fin de grabar el material de su próximo disco. Sin embargo, una lesión en un dedo del contrabajista los obligó a modificar lo previsto, muy en sintonía con la tensión entre diferencia y repetición de la que tanto gusta este pianista. El público pudo disfrutar así de un concierto con tres tríos reunidos para conjurar el vértigo del azar controlado, en un programa que a su vez presentó nueve temas, como si refulgiera en este nuevo proyecto la Geometría del disco anterior de Álvarez (y Sepúlveda).

26/12/13

Dos encuentros públicos en torno a la música, en 2013 (segunda parte)


El Plantario surgió en 2012 como una iniciativa de Idartes y en su segunda versión (del 25 al 27 de noviembre de 2013) el crecimiento fue notable: pasó de ser un proyecto en asocio con la Cámara de Comercio de Bogotá, en busca de “experiencias exitosas”, a ser un laboratorio en el que el sector público se alía con organizaciones autónomas (Radipachone, Fundación Rema, Rattrap Records, entre otras) bajo el lema “Nuevas redes de emprendimiento musical en América Latina”. Además de estos aliados, desde la convocatoria de su público también resulta evidente que el interés de Idartes, al menos en este caso, no está en la academia: “músicos, gestores, productores, propietarios de disqueras y centros de ensayo, profesores, artistas, y todos los actores de la escena musical bogotana”.

22/12/13

Dos encuentros públicos en torno a la música, en 2013 (primera parte)



Fotografía: Violín de guadua, Román Popó. 
Tomada de: Revista A Contratiempo


Para despedir este año, en el que no faltaron lanzamientos independientes ni fiestas variopintas en Bogotá, quisimos compartir dos eventos recientes a los que fuimos a parar oreja: el III Encuentro Nacional de Investigación y Documentación Musical (ENIDM), convocado por el Ministerio de Cultura, y el Plantario, convocado por Idartes. Aunque en ambos casos el propósito del evento podría resumirse como la posibilidad de compartir experiencias de interés para el gremio, las diferencias que saltaron al oído entre las discusiones a que cada uno dio lugar fueron dicientes, acerca de las prioridades en el campo de la música, en un país con las particularidades de un territorio como el nuestro.

24/11/13

El canto del búho: segundo disco de Redil Cuarteto


La primera vez que escuché a Redil Cuarteto en vivo fue en el auditorio Teresa Cuervo, del Museo Nacional, en un concierto que presentó temas tanto de su primer disco, La Rana (La Rana Producciones, 2012), como del que aún estaba por lanzarse: El canto del búho (msf, 2013). Recuerdo que al salir del concierto, una música que yo no había esperado me dejó la sensación visual de un rosado cálido, sutil. Pero, no sabía a qué atribuir ese color, por eso estuve escuchando otra vez La rana por varios días y, en ese ejercicio, noté que a veces uno se va formando una idea del jazz como una expresión siempre sorpresiva, siempre en el límite del desconcierto, y que por eso no me había esperado, aquella primera vez en vivo con Redil, una música apacible.

24/10/13

Mula: De carga pesada y patada fina


Aunque inspirada en el formato de la banda de rock, Mula*, en realidad, se aleja de este modelo al sustituir el cantante por una pareja de saxofones, acompañados por guitarra y bajo eléctricos, una batería y un enorme pero sutil arsenal de efectos electrónicos, y su primer trabajo, De carga pesada y patada fina (Festina Lente Discos, 2013), lanzado el pasado mes de agosto, se puede entender como un encuentro entre rock y música improvisada libre. Es decir, una tensión entre dinamismo y fuerza por un lado, y densidad y extrañeza por el otro. Pero no solamente: en la superficie de la música de esta banda, liderada por el bajista Santiago Botero, también tienen encuentro diversas sonoridades como el bolero, la psicodelia, el jazz, la champeta y el pop. Y aunque el interesado podrá encontrar esta propuesta en formato de disco compacto o en versión electrónica, este trabajo está pensado sobre todo como un casete**, en el que cada uno de sus dos lados muestra una faceta distinta de la banda.

24/9/13

Tribu del asfalto, Ricardo Gallo Cuarteto


A comienzos de septiembre, que en Bogotá se ha ido estableciendo como el mes del jazz, el portal radial de Señal Colombia eligió a Ricardo Gallo Cuarteto como el artista del mes. Se destaca allí la persistencia del Cuarteto, que lleva ocho años de actividad continua, fruto de la cual ha publicado con el sello de La Distritofónica cuatro discos; se destaca también que su trabajo más reciente, Tribu del asfalto, sea el primer disco de jazz en nuestro país cuya grabación consiste en la de un concierto completo. Al oírlo, un registro impecable permite disfrutar los exquisitos detalles que cada músico aporta a esta obra y compartir, con el público que estuvo allí para aplaudirlo, la sorpresa ante un repertorio original, audaz y seductor.

3/9/13

Los gestos del Distritofónico, 2013



Un festival que por sí mismo podría considerarse un gesto, en nuestra ciudad de “todo a mil”, de emisoras vociferantes, de pitos recalcitrantes y de motores desenfrenados, llegó este año a su tercera edición robustecido, generoso como pocos. Cinco días de conciertos, dos lanzamientos de discos, invitados excepcionales, diversos conversatorios y talleres: una programación que tal vez supera lo que incluso soñaron hace ocho años los amigos que se juntaron para crear el colectivo La Distritofónica, y lo que esperábamos quienes quedamos satisfechos con lo que nos ofreció la versión del 2012. A continuación un balance de lo que escuchamos y vimos en el Orejón.

15/8/13

Del bus al Tansmilenio. Banda sonora de una historia que no se mueve

Aunque Transmilenio suponía un avance en el sistema de transporte público de Bogotá, más de diez años después de ser implementado, parece que el sistema ha entrado en crisis y su paliativo, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), no parece arrancar como lo habían prometido ni acabar con la guerra del centavo, aquel monstruo de mil cabezas que impide que la movilidad de la ciudad mejore. Pero es una historia que se repite cada tanto en esta ciudad indomable y que ha quedado registrada en su música.

6/6/13

Un festival más allá de los géneros: Festival Distritofónico 2013


“¿No invitan a Asdrúbal porque es muy ruidoso? Bueno, entonces hacemos un festival, y este año traemos al más ruidoso de todos, invitamos a Marc Ribot.” Asdrúbal, o La papayera del infierno, como fue llamado en una de las escasas ocasiones que sonó en radio, es el primer proyecto de La Distritofónica, al que ningún festival quiere invitar. Desde hace ya casi diez años definió el espíritu de este Colectivo: el deseo compartido de trabajar por lo que a uno le gusta y por abrirle las puertas que nadie más le va a abrir. Cuando le oímos a Jorge Sepúlveda presentar así al primer invitado del Festival Distritofónico 2013, en El Orejón decidimos hacerle una entrevista a su directora, Mange Valencia, que no puede dejar de sonreír al hablar del Festival, como le ocurre cuando está en el escenario con su saxofón terciado.

22/5/13

Geometría ardiente: primer disco del dúo Álvarez (piano) y Sepúlveda (batería)


Aunque a lo largo del siglo XX el piano y la batería se han encontrado en numerosos géneros musicales, populares o académicos, pensar en un ensamble de solo piano y batería parecería poner de manifiesto una relación entre dos instrumentos con abolengos bien diferentes: el uno más apegado a una tradición clásica y académica y el otro a una tradición más popular y contemporánea. Ese encuentro, extraño y afortunado, es la apuesta que encontramos en Geometría ardiente, primera grabación en dúo de Holman Álvarez (piano) y Jorge Sepúlveda (batería), trabajo que podríamos ubicar entre el jazz experimental y la música contemporánea.

6/4/13

Matik-Matik: cinco años en la escena



Solo los curiosos y aquellos que no se conforman con lo que a voces les grita la ciudad, habrán reparado en que sobre la carrera 11 con calle 67, y desde hace cinco años, un discreto lugar ofrece una carta única en Bogotá. Tras sortear un viejo volkswagen en la entrada, un portón de madera da ingreso a un primer ambiente rojizo, donde viejos cadáveres de pianos son animados de cuando en cuando por el espíritu de John Cage. Atrás de la barra, se ve la deliciosa colección de rones y vodkas de la casa, arreglados con frutas y especias exóticas. Al fondo del local, en una gruta oscura coronada con luminosas estalactitas, casi a la misma altura del público está la tarima. Es la tarima de Matik-Matik, donde se ha pensado, ensayado, jugado e improvisado buena parte de la escena de música experimental en Bogotá. Una tarima que cumplió en marzo de este 2013 cinco años de vida. 

30/3/13

Música independiente, música campesina: el caso Velandia


Cuando en El Orejón Sabanero quisimos dedicarle una entrada a Andrés Landero, nos encontramos con la pregunta por los límites entre la música campesina y la música independiente. Y la inquietud fue acerca de los límites, no de las diferencias, pues lo primero que salta al oído es que ambas son músicas que tienen cerradas las puertas de las emisoras comerciales (en otros términos, son músicas que no tienen cómo financiar la payola). Y, mientras ese post halla su punto de cocción, seguimos preguntándonos por lo que abarca la etiqueta de ‘músicas independientes’.

27/2/13

Componer y cantar: la ganancia de un legado


Cuando la maestra Inés Granja lleve a su natal Timbiquí La voz de la marimba (La Distritofónica, 2012), tal vez muchos se confundan y crean que el Ministerio de Cultura la premió el año pasado por haber grabado su primer disco como solista. Ella, que no recordará el nombre tan largo del premio, sabrá que no se trata solo de un disco, sino de toda una vida desarrollando un arte. Y se lo dedicará otra vez a Dios, por haber aliado a la fortuna con su persistencia, para cumplirle sueños que ni siquiera llegó a vislumbrar.

18/2/13

Reseña de Meridian VII*


En el nuevo disco de la banda bogotana Meridian Brothers puede leerse: “más de diez años brindando melodías al pueblo colombiano”. Parece un chiste, si uno recuerda el augurio de Juan Carlos Garay para el disco anterior: no es música que pongan en nuestra radio. Pero es en serio. Lo de los años, lo de las melodías y lo del pueblo. Este proyecto nació en el 99, durante las jornadas de estudio que incitaron a Eblis Álvarez a experimentar con sus instrumentos, para encontrarles sonoridades ajenas a las técnicas tradicionales. Los primeros trabajos de Meridian eran grabaciones en casete que Eblis hacía en sus prematuros estudios caseros. Nacía el hábito, aún vigente, de grabar todos los instrumentos incluidos en su partitura. Con el ánimo inquieto, también hoy vigente, se fue a Dinamarca a estudiar composición y música electrónica. Allí, en nombre de su proyecto Meridian, fue parte esencial de un disco local con Sonora3, en 2003.

8/2/13

Los Pirañas: vanguardia tropical


En 2010, la agrupación Los Pirañas lanza su primer trabajo discográfico, Toma tu jabón Kápax. La propuesta, que surge como parte de la llamada Nueva Música Colombiana (NMC) –desarrollada, a su vez, según la lógica comercial de la world music (Santamaría, 2007)– muestra, sin embargo, un alejamiento de los compromisos estéticos comunes a los trabajos que pertenecen a este movimiento. Aunque no es el único que evidencia el desapego a este paradigma, Los Pirañas constituye, a nuestro modo de ver, el caso más representativo de tal empeño. Para comprender esto, miremos brevemente el desarrollo de la NMC, algunos de los compromisos estéticos que la caracterizan y el modo en que esta banda bogotana se aleja de ellos con su propuesta.

1/2/13

Comparaciones útiles


El año pasado, el colectivo Sonidos Enraizados realizó el primer Encuentro de música de gaita y flautas cabeza de cera. Que hubiera sido el primero, ya era notable, siendo tradiciones tan longevas estas músicas. También era diciente, al ver el entusiasmo que se respiraba en el auditorio Pablo VI de la Javeriana, pensar en que este tipo de eventos no tienen cabida en los festivales de música de Cartagena, por ejemplo, aun cuando el Maestro Sixto Silgado viva “ahí no más”, en las Islas del Rosario. Tampoco suelen ser los maestros cultores los artistas invitados a las festividades de los pueblos, ¡y eso que cobrarían bastante menos que los famosos auspiciados por las emisoras comerciales! En contraste con esa distancia tan marcada que es frecuente, entre los espacios culturales urbanos y los maestros de las músicas tradicionales, aquella tarde el auditorio estaba lleno de jóvenes cautivados con las evocaciones de la vida campesina cerca al mar, de la que tal vez les habló más la sonrisa continua de Paíto que sus escasas palabras.

31/1/13

Una década prolífica y provocadora


En 2012, el azar juntó dos eventos de especial interés para la música en Bogotá. Uno, la ciudad fue nombrada Ciudad de la música por la Unesco, con lo cual hoy forma parte de la Red de ciudades creativas del mundo. Otro, Curupira lanzó dos nuevos discos (Regenera y Compilado 2000-2012), después de ocho años sin publicar –su último trabajo grabado había sido El fruto (2003)–. En apariencia, dos hechos aislados. Sin embargo, esta banda bogotana sembró hace más de diez años una búsqueda que ha sido parte del impulso para la postulación de la ciudad como un lugar privilegiado de la creación musical. En efecto, la música independiente da cuenta en Bogotá de una vigorosa actividad de investigación y de creación que ha contribuido en la expansión de los públicos. De ello habla la gestión autónoma de proyectos como La Distritofónica, Festina Lente, Bulla La Tienda y Matik-Matik.

28/1/13

Jazz Al Sur


Bogotá, 7 de septiembre de 2012. Jazz Al Parque, luego de 17 años de existencia, visita por primera vez una localidad sureña. Lo excepcional del evento confirma que en esta ciudad, el norte y el sur están separados por una distancia casi infranqueable.